MERCADO DE SERVICIOS - Page 3

El mercado de servicios es  aquél que comprende aquellos mercados en los cuales lo que se comercializan son bienes cuya naturaleza principalmente son intangibles.

el futuro de la comida a domicilio: la historia jamás contada

¿Que beneficios tenemos por comprar alimentos en línea? ¿Cual es el futuro de la comida a domicilio?

El futuro de la entrega a domicilio

Hace unos días se celebró en Zaragoza la segunda edición de Gastronamía, un think tank que tiene como objetivo abordar cuestiones contemporáneas. En esta ocasión, el tema elegido propuso profetizar lo que será la gastronomía en 25 años. Insistieron en realizar un trabajo revisionista y endogámico, por estado, en gastronomía.

el futuro de la comida a domicilio: la historia jamás contada
el futuro de la comida a domicilio: la historia jamás contada

Quizás solo tenemos unas pequeñas visiones que no sirven para responder a una pregunta tan inquietante y fascinante. Es necesario hacer un análisis mucho más detallado de las miles de parcelas que componen la gastronomía como hecho cultural, para tener una visión mucho más panorámica y real, de lo que supone ya hoy comprar comida online y como será este sector en el futuro.

Cada día nos encontramos con novedades que nos permiten afinar pronosticando lo que puede suceder en 25 años en aspectos muy concretos. El disgusto que enfrentan los millennials por tocar la carne cruda que están a punto de cocinar es una conjetura, con datos del pasado y del presente, de cómo serán las decisiones alimentarias y las elecciones del mañana.

Una de las novedades nos permite hacer ejercicios de especulación futurista. Cruzando algunos argumentos con otras noticias relacionadas con el tema, puedes también encontrar una profecía que podría hacerse realidad en un futuro no muy lejano, mucho menos de 25 años.

Cambiaría sustancialmente la forma en que se entregan los alimentos a los hogares. Algo que, por otro lado, podría afectar de lleno al futuro de los restaurantes.

Aunque actualmente se utilizan algunas tecnologías de comunicación y gestión contemporáneas, el modelo ha cambiado poco a lo largo de los años. Si bien el modelo del vídeo de arriba es interesante, dudo que sea el modelo de entrega que brinde una solución al uso eficiente de la robótica.

Me parece mucho más interesante el modelo en el que parece confiar Amazon para administrar sus pedidos. Al contrario de lo que indica la lógica, sus almacenes no distribuyen productos del mismo tipo colocándolos todos juntos, no. Lejos de colocar “cargadores de móviles tipo X” en un mismo lugar y todos juntos, sus instalaciones constan de miles de estanterías con nichos donde se mezclan diferentes tipos de artículos sin aparente lógica.

De esa forma, cuando los empleados de Amazon van a preparar un pedido, lo hacen en un área donde pueden encontrar muchos artículos que el cliente ha pedido, porque en lugar de tener una gran cantidad de un producto empaquetado, hay miles de ellos. Un cierto caos organizado que permite no perder el tiempo moviéndose por las enormes instalaciones de Amazon, para recoger todos los artículos que forman parte de un pedido, ya que el sistema les dice exactamente qué recoger y dónde está.

el futuro de la comida a domicilio: la historia jamás contada
el futuro de la comida a domicilio: la historia jamás contada

Hace solo unos días, el socio de Auchan / Alcampo, Alibaba, presentó su propio vehículo autónomo para la entrega de pedidos en línea. El robot, llamado G Plus, tiene su propia tecnología llamada Cainiao box, un buzón inteligente capaz de desbloquear el acceso al comando mediante reconocimiento facial.

Si bien algunos indicadores sociales indican que los jóvenes salen cada vez menos de casa, la distribución de alimentos, o la compra online de alimentos, no se puede lograr estando físicamente en el punto de entrega del pedido. Por esta razón, empresas multinacionales como Visa están probando diferentes modelos en un laboratorio de compras, donde pueden experimentar con diferentes fórmulas para ganar y retener clientes.

El caso más conveniente es el que permite retirar la compra de alimentos en línea desde un buzón ubicado en un punto de encuentro acordado, que se desbloquea para el acceso con la tarjeta Visa.

Es posible que en los próximos meses veamos servicios de recogida para compras de comida online, al estilo de Mc Auto. De hecho, supermercados como ELeclerc ya cuentan con este servicio llamado Drive, en Francia, con la desventaja de que se necesita el coche para completar el proceso.

Parece que no tendrá mucho futuro después cuando dejes de tener coche. Pero, siguiendo con el supuesto de múltiples vehículos de reparto, es posible que los supermercados online también elijan este recurso.

Aplicaciones propias o plataformas

En este punto los expertos parecen coincidir en que los propios canales serán fundamentales en el futuro para que las marcas eviten la situación actual en la que ven que las plataformas de entrega de alimentos hacen que el servicio de entrega no les sea rentable. Los grupos de interés también sintieron la necesidad de educar a los usuarios y explicar el verdadero costo del servicio, algo complicado debido a las políticas de promociones y eliminación de los costos de envío que dominan el mercado en algunos agregadores que compiten ferozmente por el dominio del segmento.

En España, las marcas abogan a favor de la hostelería y su capacidad para mantener un servicio activo y seguro para la población, además de solicitar uniformidad de criterio a las Comunidades Autónomas a la hora de regular el delivery y take out. 

En cuanto al futuro

Ha surgido la visión de una industria hotelera donde el delivery y take-out se fortalecerá aún más en su crecimiento, pero donde no desaparecerá el placer de volver a disfrutar de la experiencia en el local. Pero se mantendrá cierta prevención debido a la dura lección de la pandemia.

Aunque muy lejos en el horizonte, hay quienes pronostican un cambio de los hábitos de la calle al reparto de comida desde el teléfono móvil, es decir, la convivencia en dispositivos entre aplicaciones de restaurante y cadena.

Diferentes empresas del sector esperan saber cómo mantener el interés público en un mercado de reparto donde crece la competencia y donde el factor experiencia en locales se ve afectado por cierres y restricciones derivadas de la pandemia. 

5 productos de ortopedia para comprar en el Black Friday

5 productos de ortopedia para comprar en el Black Friday

“No nos damos cuenta que el actual virus no solo se debe contabilizar en lo que recuperados se refiere sino en las condiciones que éstos salen adelante. En muchos casos, son los propios familiares y pacientes quienes deben correr con el gasto que acarrean estos dispositivos” explican desde Ortopedia en Línea, quien se ha querido lanzar a las promociones de noviembre participando de forma activa en las ofertas del próximo Black Friday.

De ahí que el sector se haya sumado a lo que se ha venido a llamar Black Friday Ortopedia, una apuesta de las tiendas por aprovechar esta fecha en el calendario para lanzar promociones que beneficien a los pacientes.

5 son las propuestas que plantea Ortopedia en Línea

  1. Black Friday Sillas de ruedas: desde los modelos plegables pasando por los manuales y eléctricos, este próximo Viernes Negro podrán adquirirse en la tienda más de 20 modelos en promoción.
  2. Black Friday Scooters: perfectos para la movilidad sin esfuerzo por la calle, cada vez está más extendida la opción no solo para personas mayores sino para las de movilidad reducida, el uso de scooters está cada vez más extendido.
  3. Black Friday andadores: para personas mayores y también para quienes se reponen del Covid, este año los andadores serán uno de los productos más demandados del sector de la ortopedia.
  4. Black Friday Grúas Eléctricas: son perfectas para el domicilio de personas con problemas de movilidad cuando hay que darles asistencia y también para clínicas y centros de día y residencias.
  5. Black Friday colchones antiescaras: sin duda, necesarios para personas que han sufrido este confinamiento la falta de movilidad y asistencia y también para quienes, como secuela de haber sufrido el virus que actualmente tiene en jaque al mundo, necesitan permanecer quietos largos periodos de tiempo.

 

el futuro en el mercado funerario

La digitalización penetra en el mercado funerario a través de un nuevo concepto de compra y financiación de servicios, modernizando así este sector.

Es este un sector todavía arraigado, a veces, en lo tradicional. Pero cada vez más nos encontramos con nuevas experiencias que han revertido el mercado funerario. Con productos completamente innovadores para el sector, con soluciones tan sencillas como eficaces. Y a la vez cómodas y disruptivas a la inevitable situación actual.

Todos y todas en el sector están a la búsqueda de la solución alternativa en una sociedad en la que aproximadamente el 50% de las personas mueren sin un servicio funerario previamente concertado, y por tanto dejan a la familia a cargo de los trámites y altos costos económicos de su muerte. No es obvio que la búsqueda de seguros de decesos baratos es una constante, pero es una realidad.

el futuro en el mercado funerario
el futuro en el mercado funerario

EL MARKETING FUNERARIO

Imagina, por ejemplo, un titular que dijera «Si mueres hoy, obtienes un 50% de descuento» … ridículo, ¿verdad? Por esta razón, y por varias otras, el marketing en este segmento es muy complejo, razón por la cual los profesionales que abordan esta brecha en el mercado son cada vez más valiosos y críticos para el éxito de estas organizaciones.

el futuro en el mercado funerario
el futuro en el mercado funerario

Pero siempre es mejor ser el primero en el mercado que esperar el lanzamiento de un mejor producto. Si no es posible ser el primero en la categoría, hay que inventar uno nuevo y así convertirse en pionero en el mercado. Todos sabemos que esta afirmación es lo primero, conquista la mente de las personas, y que luego será un largo camino para convencerte de que tu producto o servicio es mejor que el más conocido.

Por eso, es muy común en el segmento de las empresas funerarias que se destaquen por estar en el mercado por más de 40, 70 o 100 años … Sí, fueron las primeras. Mente, percepción, enfoque y atributos del consumidor inciden en que es mejor ser el primero en la mente del consumidor que ser el primero en el mercado.

el futuro en el mercado funerario
el futuro en el mercado funerario

Pero si haces estudios de mercado, conoces la percepción de los clientes con servicios funerarios y homenajes. Operar en varios frentes en el segmento de duelo puede ser una diferencia, pero también una destrucción, dependiendo de los aspectos de mercado de la región.

Si observas el mercado y no la marca, los clientes y empleados de estas empresas enfatizarán estas debilidades. He visto grandes empresas líderes en el mercado que se han negado a competir durante décadas debido a la arrogancia y al recuerdo de victorias pasadas.

El coche fúnebre es una prima.

La marca Mercedes en España reconoce que algunos de los modelos que venden tienen este servicio como objetivo. Mercedes es fabricante de modelos familiares desde hace muchas décadas, un tipo de vehículo que se utiliza no sólo para uso privado sino también para empresas, servicios de emergencia y servicios funerarios en España y otros países.

El funeral siempre ha sido una industria del lujo y Mercedes es la marca preferida. La marca vende más de 50.000 coches fúnebres en más de 50 años de historia y tiene el 70% de cuota de mercado. De los 100 coches funerarios que transforman en Bergadan cada año, más del 90% son Mercedes.

El coche fúnebre es una herramienta profesional, un vehículo que se utilizará durante muchos años, y por eso es necesario que sea funcional, que aguante bien el paso del tiempo y los años y que se pueda trabajar cómodamente con él. Es por eso que a menudo se eligen Mercedes para el vehículo y el motor.

Los gigantes del comercio y el mercado funerario

Mémora, Funespaña, Albia, Grupo ASV, Servisa y Parcesa son las principales funerarias de España. Entre ellas, ingresan cada año más de 400 millones del total de 1.500 facturados por el sector. Santalucía y Ocaso controlan la mitad del mercado, seguidos de Mapfre. En 2015, este tipo de pólizas generó un volumen de más de 2.100 millones de euros.

Isabel Castelo e Isabel Elena de Mandalúniz, propietarias de Ocaso, así como Carlos Álvarez Navarro y su primo Modesto Álvarez Calvo, propietarios de Santalucía, se encuentran entre las personas más ricas de España según el ranking que publica anualmente El Mundo. El dueño de la funeraria Parcesa, Leonardo Sánchez, también ocupa el puesto 352.

el futuro en el mercado funerario
el futuro en el mercado funerario

Algunos emprendedores del sector, hace ya muchos años, cuando vieron que el dinero del seguro se entregaba a la funeraria de la ciudad, se dieron cuenta de que lo mejor sería montar sus propias funerarias y que el negocio se quedaría en casa.

Recientemente, Funespaña y Albia se han unido para formar la funeraria más grande del país, operación que está investigando la CNMC por el riesgo de concentración que conlleva.

¿Y la cremación?

No todos los cementerios ofrecen la posibilidad de un crematorio. Este tipo de servicio proporcionado por las funerarias se encuentra comúnmente en estas. En estudios anteriores, encontramos que la cremación apenas es más barata, su precio medio ronda los 600 euros. En cualquier caso, sabemos que el precio de este servicio de cremación tiene unos costes que guardan cierta relación con el servicio de cementerio: cuanto más caro es el funeral, mayor es el precio de la cremación.

Razones por las que el mercado funerario es el futuro

Si hay un sector que ha asegurado la viabilidad es el funerario. Por este motivo, se pueden hacer predicciones sobre el futuro de la profesión funeraria, algunas recopilando las emitidas por varios especialistas y grandes expertos en funerales. Primero y a tener en consideración, en lugar de centrarse en lo que otros están haciendo alrededor del difunto y su ceremonia, este tipo de rituales se centran en los obsequios especiales, únicos y personales que la funeraria puede ofrecer a las familias, amigos y conocidos del difunto.

Incluso es posible ampliar nuevos servicios, como una cadena de custodia, donde alguien puede ver a sus fallecidos por teléfono, cuál es el proceso de atención y si son incinerados o enterrados a las familias durante el momento más difícil. Como parte de la planificación preliminar, los profesionales funerarios deberán convertirse en planificadores de eventos.

Pero también habrá que desarrollar la profesión de una forma más eficiente que optimice el trabajo, sea más productivo y ahorre costes, utilizando nuevas herramientas tecnológicas enfocadas al sector funerario, como quizás alguna plataforma online con la que todo profesional funerario puede iniciar rápidamente la gestión de procesos, que generalmente resuelve o se consideran resueltos.

spyce: el restaurante robotico

spyce: el restaurante robótico – Spyce es el primer lugar de comidas con una cocina robótica.

13:46:36

Spyce es una creación de cuatro graduados del MIT que inventaron un sistema para cocinar una variedad de alimentos complejos con más de una docena de ingredientes. Pidieron ayuda a Daniel Boulud, un chef con estrella Michelin, y juntos lograron diseñar un robot que cocina decenas de platos diferentes de todo tipo de culturas culinarias: japonesa, china, india, tailandesa, etc.

Estos platos tienen recetas complejas que utilizan una gran cantidad de ingredientes. y requieren diferentes tipos de cocción, temperaturas, tiempos de cocción, etc. Los clientes ingresan al restaurante y eligen la comida en las pantallas táctiles disponibles en las mesas.

Cada tabla cuesta $ 7,50. La preparación del robot tarda aproximadamente 3 minutos.

Según el alimento seleccionado, examine la receta e inserte los ingredientes específicos de los envases.

spyce: el restaurante robotico
spyce: el restaurante robotico

2019

Fundado por 4 graduados del MIT con la visión de reinventar comidas rápidas e informales, y dirigido por Daniel Boulud y Sam Benson, estrellas Michelin, Spyce da comidas sanas y exquisitas a $ 7.50 en tres minutos o menos.  En Spyce, han desarrollado el primer lugar de comidas de todo el mundo con una cocina robótica que elabora comidas complicadas.

Las recetas están inspiradas en las más exquisitas especias, sabores y texturas de todo el planeta. Desde el suministro de comestibles hasta la información sobre alergias, todo está cubierto.

LA WEB OFICIAL AQUÍ

las mejores televisiones del mercado de la tecnología

mercado libre vinos tintos: LAVINIA

Protección de mercancías durante el transporte

Protección de mercancías durante el transporte

La Protección de mercancías durante el transporte se hace en base a productos como las bolsas hinchables y a servicios especializados para el transporte marítimos, por ejemplo…

En este campo nos encontramos con empresas como J2Servid, que se especializan en vender bolsas hinchables y en la protección de mercancías para transporte en contenedores, así sean marítimos o bien en camión. Hablaremos de ellos y de la protección de mercancías durante el transporte en general. De cosas como el sistema de relleno de huecos en las mercancías, de cómo eludir el efecto dominó a lo largo del transporte, de los sistemas de protección para la parte final del contenedor …

En J2 servid están comprometidos con la seguridad y siempre y en todo momento y su apuesta es incorporar nuevos sistemas para la Protección de mercancías. Y es que ciertos sistemas que se ofrecen para la protección de mercancías y ue han dado un resultado probado son: bolsas hinchables estándar y AAR, bolsas hinchables singulares, pistolas y accesorios, bolsas desecantes, aislantes Logiterm, Coverliner, fundas isotérmicas, cintas, fleje composite y textil, toldos protectores, cantoneras de protección, antideslizantes… 

Protección de mercancías durante el transporte
Protección de mercancías durante el transporte

Déjate aconsejar por profesionales y encuentra los mejores productos, en especial bolsas y sacos hinchables para la protección de tus mercancías. Se trata de que lleguen a su destino en perfectas condiciones. Desde hace muchos años se han ido incorporando, diseñando y desarrollando nuevos productos para la protección de mercancías, tanto para eludir movimientos de los productos a lo largo del transporte como para evitar inconvenientes de humedades o bien de cambios bruscos de temperatura a lo largo del transporte.

Es, por consiguiente, esencial resguardar a la mercancía a través de los convenientes instrumentos que tenemos a nuestra predisposición, a fin de disminuir al mínimo los posibles peligros, siniestros y contingencias que puedan padecer a lo largo del proceso, como hurto, pérdidas o bien daños. Esto, a través también de un contrato de seguro. 

¿De qué manera resguardar la mercancía para su transporte?

El producto ya está fabricado y listo para su transporte, pero es cuando queda una de las fases más importantes: el embalaje. Este es básico en toda línea de producción que incorpora expedición de la mercancía. Así, el envoltorio sostiene íntegra la mercancía a lo largo de la manipulación y el transporte, algo que acarrea un esencial ahorro de costos al eludir desperfectos en los recursos.

Los acondicionadores interiores para embalaje son una de las medidas más esenciales de protección. Se trata de protectores y separadores que pueden ser de cartón de nido de abeja o bien espumas para fortalecer la protección en frente de los impactos y aportar una mayor seguridad. Como ejemplo los marcos de espuma que rodean los televisores. Hay una extensa pluralidad, desde cantoneras o bien espumas silueteadas conforme la manera del producto.

Se pueden encargar con una forma determinada o bien con formatos estándar y es aplicable en distintos campos. Cajas de Cartón, madera o bien isotérmicas… Las cajas de cartón se emplean como envase primario, secundario o bien terciario, conforme las necesidades de protección precisas. El cartón para embalaje es empleado para eludir impactos. Recordemos que hay que tener extrema precaución en los Sistemas de trincaje

Protección de mercancías durante el transporte
Protección de mercancías durante el transporte

Pero podríamos seguir hablando de flejadoras para estabilizar la mercancía, hornos de Retracción que dejan retractilar la protección del largo transparente, encapuchadoras para la aplicación de largo transparente de productos a gran escala, envolvedoras, y un largo etcétera…

Todo consiste en la protección física de la mercancía merced a la cobertura total de esta por algún género de material preservador. Pero aparte de estos, existen sistemas que dejan fijar la mercancía al medio de traslado o bien resguardar la integridad de la carga. El más representativo es el sistema de trincaje en cruz. Es un procedimiento que deja fijar toda la mercancía al medio de transporte en el que vaya a efectuarse el envío mediante una cinta que dispone de un tensor con hebillas.

Si bien existen contenedores o bien medios expertos en transportar mercancía que necesite unas condiciones de temperatura específicas, su coste es exageradamente costoso debido a sus refinados sistemas de refrigeración, con lo que se conoce una opción alternativa mucho más asequible, que es el empleo de fundas o bien de aislantes isotérmicos, que dejan adecuar y conservar productos sensibles a la temperatura tales como comestibles, medicamentos, entre otros muchos.

Protección de mercancías durante el transporte
Protección de mercancías durante el transporte

Existen lo que se llaman Niunpack-Void Filler, aparatos que son creados a la medida para rellenar cada hueco que albergue la mercancía dentro del vehículo o bien transporte en el que radique. Están diseñados con un material singular que amortigua golpes. Otro procedimiento para eludir que la mercancía absorba humedad, es el empleo de bolsas desecantes que se incluyen dentro de la carga, favoreciendo la absorción de humedad, vapor o bien líquidos que logren penetrar en la mercancía. Se trata pues de un procedimiento realmente útil para el transporte marítimo.

¿Un Seguro de mercancías para resguardar la carga?

Pues si, porque de este modo, la cobertura de la póliza comienza en el instante en que la mercancía se entrega al transportista, así sea una agencia de transportes o bien un camionero autónomo. El sitio donde se recibe la carga, marca el comienzo de esta cobertura que ofrece amparo a la mercancía a lo largo del recorrido en camión, hasta el momento en que se pone a la predisposición del consignatario de la carga, en el sitio de destino.

En todo este proceso, el Seguro de mercancías se presenta como una garantía auxiliar a otra póliza, como los Seguros para Camión o bien los Seguros de Cabeza Tractora y Remolque. Posiblemente esta cobertura se pueda incluir en la póliza del camión, si bien resulta conveniente comprobar sus condiciones detenidamente por el hecho de que acostumbra a contemplar esenciales exclusiones.

Además de esto, hay que tener en consideración que estos Seguros no solo son contratados por transportistas, dado el interés que tienen los recursos asegurados para las distintas partes que intervienen en su traslado. 

Bolsas hinchables para contenedores

Hablamos de ellas antes. Las bolsas hinchables para contenedores son un sistema veloz, económico y seguro para asegurar la mercancía. Llevan incorporada una bolsa de plástico interior y una válvula para ser hinchadas. Una vez que se hinchan se ponen en los espacios vacíos que quedan entre las mercancías para eludir daños y movimientos a lo largo de un transporte. Sus primordiales ventajas son su sistema veloz de trincaje de mercancías, la simple aplicación, el hecho de que la mercancía llega a destino sin daños ni reclamaciones.

Son bolsas para camión, tren, navío o bien contenedor y con ellas lograremos la fidelización de los clientes del servicio. Tienen múltiples calidades de resistencia y las hay en rafia y en papel, con exactamente la misma válvula. Reducen el costo del seguro y es un sistema muy barato. Tienen la certificación ISO para todas y cada una de las bolsas. Libres con el certificado AAR en todos niveles, del 1 hasta el cinco.

MAASK.EU | MASCARILLAS HIGIENICAS REUTILIZABLES

/

MAASK.EU | MASCARILLAS HIGIENICAS REUTILIZABLES – Maask®, la nueva marca registrada nace en España en abril de 2020, con el objetivo de aportar a la sociedad un elemento de protección riguroso, distintivo y eficaz frente a la propagación del COVID-19.

Más info sobre las mascarillas de protección antibacteriana en MAASK.

Reutilizables. Las mascarillas Maask son de filtración bacteriana, lavables y reutilizables. Se trata de un producto desarrollado y fabricado en España y en cumplimiento de las especificaciones y homologación UNE 0065:2020 conforme a informe de ensayo 2020TM0680. Incluyen una bolsa para guardar, aislar y lavar la mascarilla de manera segura.

Es importante recalcar que los materiales usados han sido testeados por medio de ensayo y que la eficacia de filtración bacteriana (BFE) es del noventa y cinco con cincuenta y siete por ciento. El ajuste facial es completo en boca y nariz. El sistema de ajuste es muy simple. Hay tallas  para adulto y para niños. Hemos de tener en cuenta también que el uso de mascarillas es obligatorio.

Las mascarillas higiénicas reutilizables están recomendadas para su empleo diario y para las personas sanas, y son un complemento a las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Nos hemos acostumbrado a ver mascarillas en amazon pero su característica más común es que suelen ser poco estéticas, y las que no lo son tanto pertenecen a modelos muy vistos por todas partes.

MAASK.EU | MASCARILLAS HIGIENICAS REUTILIZABLES
MAASK.EU | MASCARILLAS HIGIENICAS REUTILIZABLES

Así que Maask se ha especializado en todo tipo de mascarillas lavables y reutilizables. Maask® asimismo nos ofrece la posibilidad de diseños y producciones adaptadas para los empleados de nuestra empresa o de nuestra organización. Lo mejor de todo es que podemos recibir nuestras mascarillas higiénicas, las mascarillas Maask en un plazo máximo de quince días hábiles desde la confirmación del pedido.

La personalización del equipo de diseño es ejecutada sobre la mascarilla higiénica reutilizable, sosteniendo peculiaridades, posibilidades, acabados, niveles de protección, etcétera…

MAASK.EU | MASCARILLAS HIGIENICAS REUTILIZABLES

LA VISIÓN DE MAASK.

Parte la empresa de una preocupación incesante por la investigación, y por el desarrollo de productos así como la sostenibilidad. Es esta la base de los últimos diez años de la compañía española en el diseño y confección de equipamiento textil deportivo, que garantiza su conocimiento sobre tejidos, propiedades, tecnologías y acabados aconsejables.

¿QUÉ ES LO QUE HACEN? Mascarillas niños, mascarilla infantil, mascarillas de todo tipo.

Su pretensión es aportar un producto estricto a todos y todas. Sobre todo a los perjudicados por altos niveles de inseguridad y necesidad de protección. Siempre y en toda circunstancia con el aval de las instituciones de investigación y certificación textil.

MAASK® es una marca registrada propiedad de Gobik Sport Wear sociedad limitada que nace en España en el mes de abril de dos mil veinte, con el propósito de aportar a la sociedad un factor de protección estricto, propio y eficiente contra la propagación del COVID-diecinueve. La mascarilla higiénica reutilizable está recomendada para el empleo diario de personas sanas, y son un complemento a las medidas de distanciamiento físico. Son recomendadas por el Ministerio de Sanidad en el contexto de la pandemia de la COVID-diecinueve.

Orden SND/422/2020

Esta Orden tiene por objeto regular el empleo obligatorio de mascarilla, preferentemente mascarillas higiénicas. Las mascarillas higiénicas que cumplen con especificaciones y homologación UNE 0065:2020 sirven para la población en general y ofrecen una protección individual para tí y para el resto. A fin de que la mascarilla sea eficaz se debe utilizar adecuadamente. El empleo y la retirada de las mascarillas higiénicas para pequeños ha de ser supervisada por un adulto.

Colocación de la mascarilla – MASCARILLAS HIGIENICAS REUTILIZABLES

Se aconseja lavarse las manos con agua y jabón o bien frotarlas con una solución hidroalcohólica ya antes de manipular la mascarilla. Identificar la parte superior de la mascarilla. Posicionar la mascarilla en la cara, a la altura de la nariz. Si se dispone de pinza nasal, ajustarla a la nariz. Mantener la mascarilla desde el exterior y sostener el arnés de cabeza tras exactamente la misma o bien a los dos lados de las orejas, sin cruzarlos.

Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla. Pellizcar la pinza nasal con las dos manos para ajustarla a la nariz.

Hay que verificar que la mascarilla está puesta adecuadamente. Para ello es preciso ver que el sellado es correcto y que hay ausencia de molestias respiratorias. Una vez ajustada l mascarilla no hay que tocarla con las manos. Si el usuario precisa tocar la mascarilla, debe anteriormente lavarse las manos con agua y jabón o bien frotarlas con una solución hidroalcohólica.

Para eludir la polución al retirar una mascarilla, se deben quitar los guantes de protección. Lavarse las manos con agua y jabón o bien frotarlas con una solución hidroalcohólica. Retirar la mascarilla sin tocar la parte frontal. 

Para asegurar el adecuado funcionamiento de la mascarilla el lavado y secado ha de ser acorde con un ciclo completo de lavado. Hay que humectar, lavar, enjuagar… con el limpiador frecuente, a una temperatura de lavado de 60º. No se deben emplear productos que puedan degradar o bien dañar los materiales y que reduzcan su capacidad protectora. Se aconseja que la mascarilla se seque totalmente en las dos horas siguientes al lavado. No se deben secar las mascarillas higienicas reutilizables o bien higienizar con un horno microondas.

Tanto a lo largo del secado, como en el almacenamiento siguiente de la mascarilla, se deben eludir los entornos en los que la mascarilla se pueda contaminar. Tras cada ciclo de lavado, se debe efectuar una inspección visual, con guantes de protección o bien con la manos lavadas. Si se advierte algún daño en la mascarilla se debe desechar.

Las mascarillas higienicas reutilizables están garantizada para un empleo de cinco ciclos de lavado a 60º conforme el informe 2020TM1000 de AITEX. Tras los cinco ciclos su eficiencia es del noventa y cuatro con dieciséis por ciento ± dos,45. Respirabilidad: diecinueve Pa/cm2 ± 1. Desde ahí, no se garantiza exactamente la misma eficiencia.

Por cuestiones de comodidad y también de higiene, se acostumbra a aconsejar no utilizar la mascarilla a lo largo de más de 4h seguidas y un total de 8h cada día. No se aconseja el empleo de mascarillas higiénicas de talla adulta a menores de doce años. Si no se ajusta adecuadamente, no va a tener la eficiencia que debe. Es esencial que se ajuste bien a la nariz y que cubra la barbilla.

La referencia a la regla UNE 0065:2020 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.

CÓMO ESCOGER UN SEGURO PARA AUTOS

¿Necesitas una lista de recomendaciones para elegir un seguro de autos? Podríamos empezar diciéndote que una de las recomendaciones más efectivas es que se puede escoger los seguros con formato 100% digital, ya que permiten hacer todas las gestiones online y hacer seguimiento de los trámites y reclamos. Pero en todo caso, siempre has de saber perfectamente qué te cubre la póliza y cuál es la franquicia, esto es, en el caso de siniestro el monto desde el que va a pagar la empresa aseguradora.

Hay que informarse de la compañía. Un primer punto a tomar en consideración es la solvencia de ésta. Esa información dejó de ser tema de especialistas y cualquier persona puede buscar en la página web, por servirnos de un ejemplo, cuántos juicios tiene una empresa. El seguro obligatorio demandado por ley, el seguro de autos no suele ser barato y, en todo caso, debemos asegurarnos de que es lo que estamos contratando.

Los abogados especialistas de las compañías son los que más a salvo sostienen el valor del auto, y se encarga la propia compañía cuando hay un siniestro, con lo que el cliente no debe «luchar» con la compañía del otro implicado. Las tarifas hoy se pueden lograr on-line, mas las precisiones resulta conveniente solicitarlas personalmente.

Iúnigo es la primera empresa de seguros digital de Argentina, y hace un tiempo reciente ya anunciaba una serie de beneficios plenamente disruptivos para la industria, como percibir bonificación de cuotas en caso que el usuario no tenga siniestros a lo largo de un año. Además, la compañía pone a nuestra predisposición señalados servicios para reinventar la industria y hacer más simple la vida de los conductores.

En pleno apogeo de la Transformación Digital, la industria del seguro busca reinventarse tomando a la tecnología como su primordial aliado. En este sentido, iúnigo premia a sus usuarios que a lo largo de doce meses no registren siniestros y renuevan su cobertura, con 1 cuota bonificada. El propósito tiene un sentido de justicia y de reconocimiento. Por una parte reconocer la buena conducta de manejo, y por otro, la lealtad de los clientes.

Sin embargo, este no es el único beneficio que iúnigo tiene para ofrecernos. Para la inspección anterior del auto no hace falta llevarlo a ninguna sucursal, ni aguardar a que una persona revise el auto en el domicilio. Pensando en conseguir agilidad, en la relevancia del tiempo de las personas y en aportar al descongestionamiento de las grandes urbes, la compañía desarrolló también un sistema distinguido de asistencia en motocicleta.

Informar daños por medio de la Aplicación

Tanto en el caso de ruptura de vidrio, hurto de una rueda o bien que la persona deba informar cualquier daño del auto, todo lo puede administrar desde la Aplicación. Y hasta del tiempo, por ejemplo, si existe alarma de granizo y tormentas fuertes por las zonas de recorrido usual de los usuarios, la Aplicación te avisa con su alarma.

Así pues, en el momento de seleccionar el mejor Seguro de Vehículo se deben tener en consideración diferentes factores para lograr una protección conveniente y no terminar gastando más dinero de la cuenta. Para seleccionar bien, es preciso cotejar. De ahí que lo que se ha de hacer ya antes de tomar una resolución y contratar una póliza para el vehículo es efectuar una buena comparativa entre Seguros de Vehículos de diferentes empresas aseguradoras.

Calcula el coste del Seguro de Turismos

Gellinger / Pixabay

Mas si prefieres hacerlo por ti mismo, quizá el mejor consejo que te puedo dar es que no te dejes impresionar por las grandes ofertas y promociones. Si mejoras tu Seguro no se te olvide y anula la póliza vieja, porque hay a quien se le olvida o no lo hace a tiempo y le cargan dos recibos.

La resolución de contratar un Seguro de Turismo mejor, muy frecuentemente viene de no estar conforme con la presente póliza. Así sea por el coste o bien por el servicio que has recibido de la empresa de seguros, es usual mudar de Seguro en pos de mejores condiciones.

Escoge el mejor Seguro de Vehículo, en función de las peculiaridades del vehículo

Esto es obvio, mas bastante gente lo pasa por alto. Hay que asegurar el turismo con una póliza que se adecúe a sus peculiaridades. No todas y cada una de las pólizas son las más aconsejables para todos y cada uno de los vehículos. Así, si deseamos asegurar un vehículo de alta gama o bien buscar la póliza de un vehículo nuevo, lo más recomendable es decantarse por un Seguro a Todo Riesgo.  Aunque es considerablemente más costoso, las reparaciones que puedan surgir van a ser bastante caras si las haces por tu cuenta y de producirse una pérdida total del vehículo a raíz de un siniestro, probablemente la compañía aseguradora te ofrezca una indemnización valorando tu turismo con valor a nuevo.

En ocasiones, lograr el mejor Seguro de Vehículo a un coste económico depende más del conductor. De la edad del conductor, de la siniestralidad, y de otros factores personales que pueden ser determinantes en el momento de contratar una póliza de Autos.

Las coberturas: la clave para lograr el mejor Seguro de Vehículo

Un factor clave en la elección del mejor Seguro de Vehículo son sus coberturas. Las coberturas más precisas no son las únicas. No te olvides de los extras del vehículo. ¿Sabías que los extras y accesorios del vehículo acostumbran a quedarse fuera de las coberturas del Seguro? Muchos conductores no tienen presente que al asegurar su vehículo es preciso incluir todos y cada uno de los elementos que no vienen de serie. 

Una de los beneficios que ofrecen muchas compañías de seguros es la posibilidad de fraccionar el pago del Seguro. En los casos en los que el titular de la póliza tenga contrariedades para llegar a final de mes, esta solución puede ser una enorme ayuda para sostener las garantías y servicios que quiere.

Hay que leer bien la letra pequeña

En esto de los Seguros, hay que leer la letra pequeña del contrato. Muy frecuentemente, la diferencia entre un buen Seguro de Vehículo y otro que no lo es, está en las condiciones de la póliza. Confía en tu corredor de Seguros: hallará el mejor Seguro de Vehículo para ti. 

Red stag hunting in Argentina – Ciervo rojo cazando en Argentina

Red stag hunting in Argentina – Ciervo rojo cazando en Argentina – Este del que os hablo en este post es un negocio de caza con sede en Argentina que ofrece diferentes especies y caza mayor. 

Desde hace tiempo las poblaciones de ciervos rojos han crecido constantemente y han ampliado su rango con éxito. TGB Outfitters es muy conocido por tener algunas de las mejores áreas de caza de ciervos rojos en el país con alojamientos de primera clase dentro de las propiedades y muchas otras especies de caza silvestre disponibles. Acechar en el bosque, perseguir sus rugidos extraordinarios mientras se acecha a Hinds es una experiencia maravillosa que superará cualquier expectativa. Sus paquetes de caza de ciervos rojos en Argentina están personalizados para adaptarse a la caza soñada de cada cazador.

SAFARIS EXCELENTES DE CAZA Y PESCA EN ARGENTINA

Al planear un viaje de pesca o caza a Argentina, esta empresa siempre está lista para ofrecer a los clientes el mejor servicio personalizado y exclusivo del país. Organizan safaris de alta calidad en todo el territorio y sus paquetes de caza en Argentina están personalizados para cuidar e incluir todos los detalles de cara a que los clientes no se preocupen, excepto para disfrutar de su aventura. Esto, combinado con vastas extensiones de tierra exclusivas, proporcionan el entorno perfecto para una experiencia de caza inolvidable. Las cabañas de caza en Argentina tienen todas las comodidades que los huéspedes necesitan para tener un maravilloso safari. Es todo lo que buscan en TGB Outfitters

La abundancia de juegos, las colinas ondulantes y los hermosos bosques se unen para hacer de esta una zona de caza perfecta. Las otras áreas y cabañas igualmente fantásticas como Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires les permiten ofrecer los servicios de safari más completos de Argentina.

 

El equipo está formado por personas que creen en la importancia de la ética, el conservacionismo y la prestación del más alto nivel de servicio. Ya sea para cazar ciervo rojo en La Pampa o búfalo de agua en Corrientes, tienen las mejores propiedades y concesiones con excelentes trofeos. El equipo trabaja arduamente durante todo el año para garantizar que, cuando llegue el momento, puedan entregar la calidad y los servicios del trofeo según lo prometido. El servicio incluye todos los aspectos relacionados con el viaje del cliente, desde el momento en que deciden reservar hasta que reciben sus trofeos en casa.

Brindan y ayudan a sus clientes con todo lo necesario para garantizar una experiencia completa y satisfactoria. La caza del ciervo rojo en Argentina es una de las cacerías más estimulantes y desafiantes que la naturaleza puede ofrecer y esto es algo que pueden combinar fácilmente con una excelente pesca de Golden Dorado y un gran tiro de ala de paloma de alto volumen.

ARGENTINA ES CONOCIDA EN TODO EL MUNDO COMO UN PARAÍSO REAL PARA LA GRAN CAZA

La majestuosa caza del ciervo rojo durante su rutina, la temporada de rugidos, es una emoción que cada cazador debería experimentar al menos una vez en su vida. La región de la Patagonia, ubicada en el sur de Argentina, es muy conocida en todo el mundo por sus magníficos paisajes y su naturaleza virgen. Las zonas de caza de TGB Outfitters Patagonia son el lugar perfecto para los cazadores que buscan una aventura inolvidable capaz de desafiar todos sus sentidos y capacidades.

El área de caza de La Pampa, en la Patagonia Norte, es quizás el destino de caza más importante en Argentina para la caza mayor. 

TGB participa y tiene stands en múltiples convenciones importantes de caza en los Estados Unidos. Algunos de estos son la Convención Internacional Safari Club, la Convención de Dallas Safari Club y la Western Hunting and Conservation Expo. También tienen representantes en ferias en España, Francia y Alemania. 

Siempre es una experiencia gratificante cazar con un guía que conozca los patrones de comportamiento de los animales en los que está persiguiendo, así como el área y los alrededores en los que persigue a los animales.

Todos son muy amables y siempre se aseguran de que estemos cómodos. Son estas de las mejores cacerías guiadas en las que habrás estado y todo lo puedes encontrar en red stag. Disfrutas muchísimo de la experiencia con TGB Outfitters. Toda es extremadamente positiva. Desde el alojamiento, las guías y la excelente comida, todo se hace bien. La calidad y cantidad del juego es de primer nivel. Los guías conocen muy bien el rancho, así como las tendencias del juego, lo que les coloca en la posición de la mejor oportunidad de éxito. Alejandro y su equipo se ocupan de los pequeños y grandes detalles que hacen del viaje una experiencia agradable de principio a fin.

TGB Outfitters es una operación de caza de primera clase que aspira a satisfacer los deseos y necesidades de cada cliente. Después de dos viajes diferentes con TGB, aprendes que Alejandro y su personal se esfuerzan por alcanzar la excelencia en todos los aspectos del viaje desde el momento en que te encuentras en el aeropuerto hasta el momento en que te dejan de regreso para partir. Disfrutas de una cacería fantástica con TGB Outfitters.