CONTENIDOS
Ciudad Noticias el futuro mediático de Castilla La Mancha ¿Puede un medio local convertirse en un gigante transmedia?
Estamos en agosto de 2025 en el corazón de Castilla-La Mancha, y la expresión que resuena con más fuerza en las conversaciones digitales es ultimas noticias de hoy en puertollano. No se trata de un simple titular repetido en buscadores, sino de una necesidad viva: la gente quiere saber qué ocurre en su ciudad al instante, sin intermediarios y con la cercanía de una voz reconocible. Esa inmediatez es la que ha convertido a los medios locales en refugios de confianza frente a la avalancha informativa global, y en ese terreno, plataformas como Ciudad Noticias han encontrado el espacio perfecto para crecer.

Porque cuando hablamos de Ciudad Noticias, no estamos mencionando solo un listado de sucesos; estamos hablando de un pulso cotidiano que marca la vida de miles de vecinos. Desde un accidente en la carretera hasta el estreno de una obra de teatro en el auditorio, cada pieza informativa se convierte en parte del relato colectivo de la ciudad. Y lo fascinante es que, en un mundo dominado por algoritmos y titulares impersonales, lo local se impone con la fuerza de lo necesario, recordándonos que el futuro del periodismo puede estar, precisamente, en lo más cercano.
la televisión diferente que se ve en todas partes
Lo que más me sorprende al entrar en su mundo es Ciudad Televisión, que ellos mismos definen con descaro como «una televisión diferente». No se limitan a repetir el modelo de plató frío y presentador encorsetado; han construido un espacio donde la información local se mezcla con narrativas audiovisuales diseñadas para todas las generaciones. Aquí la tele no es solo tele: es clip en redes, es directo en web, es programa que después se convierte en podcast. Todo respira la lógica transmedia de este siglo.
«La cercanía es más fuerte que la espectacularidad«. Esa frase parece escrita en las paredes invisibles de su redacción. En un mundo saturado de ruido global, ellos eligen mirar a Puertollano, a Ciudad Real, a cada rincón de Castilla-La Mancha, como si fueran epicentros de un universo informativo. Y el público lo agradece.
la confianza se cocina en lo pequeño
Hace tiempo que los informes lo repiten: los diarios regionales son los que más confianza inspiran a los españoles. No es casualidad. La proximidad genera un pacto tácito con el lector: si el periodista vive a dos calles de ti, difícilmente podrá manipularte con discursos huecos. Ese contrato invisible lo entiende muy bien Ciudad Noticias, que se ha especializado en ofrecer cobertura en tiempo real de lo que pasa en la región.
Según Heraldo, casi la mitad de los ciudadanos declara tener un interés prioritario por lo local. Y, según La Región, la prensa de proximidad es la que mejor resiste la desconfianza generalizada. En este contexto, Ciudad Noticias juega con ventaja: mientras otros se ahogan en titulares impersonales, ellos practican el arte de contar lo que pasa en tu calle.
un menú variado que recuerda a los periódicos de antaño
Abro su web y me encuentro con un mosaico de secciones que me recuerda a aquellos periódicos gruesos que mis abuelos guardaban en la mesita de la sala. Aquí hay noticias locales, nacionales e internacionales, sí, pero también cultura, deportes, ocio, recetas de cocina, información empresarial, ciencia, tecnología y hasta la previsión del tiempo.
El truco está en la mezcla: un día puedes leer un análisis económico y, al pasar de página, encontrarte con la reseña de un restaurante escondido en Ciudad Real. Esa diversidad responde a una verdad estadística: según La Voz de Galicia, los españoles se interesan sobre todo por sucesos locales, actividades culturales y asuntos de servicio público. Y ellos lo sirven todo en un mismo plato.
«El secreto no es competir con los grandes, sino ser imprescindible en lo cercano«.
la herida de 2008 y el aprendizaje digital
No puedo dejar de pensar en la cicatriz que dejó la crisis de 2008 en el periodismo regional. En provincias como Cuenca y Guadalajara, muchas cabeceras desaparecieron, dejando a sus lectores huérfanos. Aquella hecatombe obligó a repensar el oficio: lo digital ya no era opción, era la única salida.
Ciudad Noticias nació en ese terreno baldío y supo convertirlo en oportunidad. Mientras otros medios lloraban por la pérdida del papel, ellos construyeron una estrategia transmedia donde internet no era enemigo, sino aliado. El resultado es que hoy compiten con gigantes como CMM Media, La Tribuna de Ciudad Real o MiCiudadReal.es, pero con un sabor propio que los distingue.
ecosistema retrofuturista en el corazón de castilla
Desde mi mirada de editor retro-futurista, lo que más me atrae de Ciudad Noticias es su habilidad para combinar lo humano con lo tecnológico. No se limitan a colgar notas de prensa en la web: construyen un ecosistema mediático integrado donde web, radio y televisión se entrelazan en un mismo relato. Esa es la clave de lo transmedia: no se trata de repetir lo mismo en cada canal, sino de expandir el relato en piezas que dialogan entre sí.
Me recuerda a aquellas revistas de ciencia ficción de los años 50 que soñaban con coches voladores, pero sin abandonar la calidez de un cuento humano. Aquí, lo digital no mata la cercanía: la potencia.
¿qué futuro espera a los medios locales?
La gran pregunta es si este modelo es replicable en otros lugares. ¿Podrían los periódicos regionales sobrevivir si adoptan este enfoque transmedia? Todo apunta a que sí. En un mundo donde la inteligencia artificial genera titulares como churros, lo único que diferencia a un medio humano es precisamente lo humano: la proximidad, la voz propia, la conexión con una comunidad real.
Ciudad Noticias lo entiende a la perfección. Por eso sus contenidos son claros, directos y al servicio de la comunidad. Y por eso, cuando uno navega por su web o enciende su canal, siente que no está entrando en un medio más, sino en una plaza pública digital donde las historias se cuentan con la urgencia de lo vivo.
“El futuro es cercano o no es futuro.”
En definitiva, Ciudad Noticias no es solo un medio, es un termómetro de lo que vendrá. Un espejo en el que se miran tanto quienes creen en el valor de lo local como quienes sospechan que lo digital es un monstruo sin alma. La paradoja es hermosa: en pleno auge de la automatización, lo que más valoramos es la calidez de que nos cuenten lo que ocurre al lado de casa.
Y aquí me quedo con una duda que me ronda como eco constante: ¿será la proximidad el verdadero lujo del mañana?